martes, 22 de octubre de 2013

RECURSOS HALLOWEEN



Se acerca una de las primeras fiestas de éste  trimestre, la víspera de todos los santos, o más conocida como HALLOWEEN. A pesar de que es una fiesta que se celebra principalmente en EE.UU, poco a poco se ha ido haciendo hueco en nuestro país. Os dejo algunos descargables para la decoración de la clase, así como también fuentes  y  comidas para degustar en ese terrorífico día.

FUENTES/LETRAS HALLOWEEN


https://dl.dropboxusercontent.com/u/89576784/batty.zip




https://dl.dropboxusercontent.com/u/89576784/bouhbouh.zip


https://dl.dropboxusercontent.com/u/89576784/halloreg.zip

https://dl.dropboxusercontent.com/u/89576784/hollyweird.zip

https://dl.dropboxusercontent.com/u/89576784/pumpkinese.zip

DECORACIÓN DESCARGABLE



COMIDAS TERRORÍFICAS


Sandwich york y queso con forma de tumba y para le decoración se puede usar pimiento rojo o bien keptchup.

Huevos cocidos decorados con aceitunas negras para crear la araña.

Escobas mágicas hechas con queso/tranchete y picos de pan

Fantasmas con plátano y motitas de chocolate y calabazas con mandarinas (más fácil y sano imposible)

Minipizza fantasma

Momias hechas con masa quebrada (hojaldre que venden ya preparado) enrollada en un frankfurt.

Plátanos fantasmas para Halloween, decorando con los más peques
Plátano fantasmagórico. Sólo necesitamos plátanos, coco y motitas de chocolate.


jueves, 17 de octubre de 2013

EL PAÍS DE GRACIAS Y POR FAVOR

Hoy os dejo un cuento que tiene como objetivo trabajar las fórmulas de agradecimiento y cortesía en educación infantil

EL PAÍS DE GRACIAS Y POR FAVOR


Amador es un niño exigente, de esos que dicen: "quiero esto", y se lo tienen que dar al momento. 
Es como si pensara que todo el mundo le debe algo. Si queréis comprobar lo que os digo, 
escondeos detrás de aquel árbol y escuchadlo vosotros mismos. 
-¡Oiga, señora! ¿Qué hora es? 
-Querrás decir: por favor -le responde la señora con una amable sonrisa. 
-No, quiero decir lo que he dicho -dice Amador, malhumorado-. Pero como ya veo que usted no 
me lo dice, se lo preguntaré a ese niño. ¡Eh, tú, chaval! ¿Qué hora es? 
-Querrás decir: por favor -le responde el niño con una amable sonrisa. I 
-¡Moscas! Pero ¿qué pasa en este lugar? ¿Estáis todos mal de la olla? Pues que os zurzan! Cogeré el 
autobús y me iré a otra parte -gruñe Amador, enfadado, y le grita al conductor del autobús-:¡Eh, 
pare, pare! 
Pero cuál no será su sorpresa cuando ve que el autobús pasa de largo. 
-¡Moscas! -exclama, enfadado-. Pero... ¿por qué no para? Está bien, me iré andando. 
-Gracias por haberme elegido para camina/: 
- Amador pega un respingo. ¿Quién habrá dicho eso? No hay nadie a la vista... 
-Por favor, mira hacia tus pies, yo estoy debajo. 
Amador mira debajo de sus pies y sólo ve la acera. Entonces piensa: "¿Una acera que me da las 
gracias por pisarla? ¡Moscas! Esto ya es demasiado, me largo a otra parte. Y echa a anda. A un lado 
y a otro. A un lado y a otro. Va furioso, sin fijarse por dónde pisa. Finalmente llega al mismo 
parque de antes. En realidad, solo estaba dando vueltas en redondo. 
-¡ Uf, qué cansado estoy! -exclama-. Me sentaré un rato en este banco. 
Pero el banco se echa hacia atrás, y Amador se pega un batacazo.  

-¡Moscas! ¿Qué le pasa a este banco? Se ha movido. y el árbol también, se ha alejado de mi. Y las 
flores también se van. Y ahora el sol se esconde detrás de una nube. ¿Qué es lo que está pasando? 
¿Por qué se van todos? -grita y patalea. 
-Quizá te has olvidado de ser educado 
-¡Qué charrada es esa! -responde Amador, malhumorado. 
El hada Mandolina le pide al sol que le explique a Amador por qué se esconde. 
-Llevo toda la mañana calentándole y ni las gracias me ha dado. 
-Ni a mí por mi sombra -se queja el árbol. 
-Ni a nosotras por nuestro perfume -se quejan las flores. 
-Ni a mí por el descanso -se queja el banco. 
-¿Lo ves?-le dice el hada-. Desde ahora no olvides que con "gracias" y "por favor" vivimos todos 
mucho mejor: -le dice el hada Mandolina. 
Amador vuelve a casa cabizbajo y se acuesta pensando en las palabras del hada. Al día siguiente, 
antes de irse al colegio, le dice a su madre: 
-Adiós, mamá, y muchas gracias por el desayuno tan rico que me has preparado. 
-Hijo, de nada, me alegro de que te haya gustado. 
Luego le dice a su padre: 
-Por favor, papá, ¿podrías comprarme una caja de ceras en la papelería que está al lado de tu 
oficina? Por cierto, dale las gracias a tu amigo Manolo por las chapas. 
-¿Qué le pasa a Amador que da las gracias y pide todo por favor? -dice su hermana. 
-Porque he comprendido que con "gracias" y "por favor" vivimos todos mucho mejor, le responde 
Amador. 





lunes, 14 de octubre de 2013

EL LIBRO DE LA SEMANA

UN LIBRO
Hervé Tullet



Al abrir este libro solo se ve un círculo amarillo sobre la página en blanco. Entonces, se invita al lector a pulsar este círculo con el dedo y averiguar qué ocurre. ¿Qué niño curioso podría resistirse a semejante desafío? Para saber la respuesta, simplemente hay que dar vuelta la página…
¡Y así empieza la magia!
Círculos rojos, amarillos y azules se desdoblan, cambian de lugar, se colocan en fila, crecen… Incluso están a punto de caerse por el borde del libro o volar hasta desaparecer. Todo depende de lo que el niño haga, si los aprieta, los frota, sopla sobre ellos o los agita.
Estamos ante una obra inteligente, gráficamente arriesgada y a la vez cercana e íntima.
Es un libro  ideal para trabajar en el primer ciclo de Educación Infantil, sobre todo con los más peques (0-1, 1-2 años),  la estimulación visual que nos ofrece es genial, os lo recomiendo 100%. 

viernes, 11 de octubre de 2013

THE BABY HUMAN: desarrollo del lenguaje


En entradas anteriores habéis podido disfrutar de alguno de los capítulos del documental Baby Human. En él se descubre una nueva perspectiva  en el ámbito del desarrollo infantil: motor,sensorial, emocional, etc. 
Hoy os dejo con el capítulo Habla.




miércoles, 9 de octubre de 2013

DECÁLOGO DE LA FELICIDAD =)




La colaboración de los padres es fundamental para fomentar la alegría y felicidad del niño. Sin  embargo, esto no es exclusivamente tarea de las familias, sino que  también es extensible a familiares y educadores. Por eso, a continuación os dejo unas sugerencias para que cualquier persona pueda llevarlas a  cabo con los niños. 

1. Predicar con el ejemplo: sonría, muéstrete de buen humor, disfruta de su tiempo libre y sus  vacaciones, piense en voz alta de forma sensata, etc. 
2. Ayudar al niño a divertirse y sentirse bien: programa actividades agradables y divertidas, invita a casa a los amigos del niño, sorpréndele con planes novedosos y atractivos, destaca sus logros,  tenga en cuenta sus preferencias, etc. 
3. Ahorrar sufrimientos innecesarios: cuide de la salud del niño (vacunaciones, higiene, hábitos  de sueño, alimentación...), prepáralo para situaciones estresantes (la muerte de un ser querido, el  inicio de la escolarización, etc.) 
4. Promover la armonía familiar: manifiéstale tu cariño de palabra y con hechos, fomenta la  comunicación familiar, evita las disputas conyugales en su presencia... 
5. Educar con afecto y coherencia: actúe de común acuerdo con su pareja, fije normas de conducta razonables y exija su cumplimiento, sea comprensivo y flexible, colabore con el colegio, etc. 
6. Potenciar las cualidades, aficiones y hobbies del niño: inscríbelo en un club, despierta su interés por la lectura, música, cine, teatro, coleccionismo, manualidades..., anímale a probar experiencias enriquecedoras (nuevos sabores, juegos, deportes, etc.) 
7. Enseñar a  tolerar la frustración: no acceda a sus demandas irracionales, ignore sus rabietas, enséñele a respetar su turno, retrase gradualmente la satisfacción de sus peticiones aplazables, demore progresivamente la gratificación, haga que comparta sus juguetes y pertenencias... 
8. Hazlo responsable, no culpable: valore su esfuerzo (su estudio, su trabajo), no sus resultados (sus notas, sus ganancias), fija objetivos realistas y felicítalo por alcanzarlos (“¡Enhorabuena por tus notables!” en vez de “La próxima vez quiero todo sobresalientes”) 
9. Moldee un estilo cognitivo racional: evite las etiquetas y el lenguaje absolutista (“Eres un mal hijo”, “Nunca me haces caso”), utilice el método socrático, es decir, en vez de facilitarle la solución  hágale pensar (“¿Qué podríamos hacer para resolverlo?”, “¿Y qué más?”), converse con él, rebata sus ideas y creencias irracionales, etc. 
10. Fortalecer su autonomía: enséñale destrezas básicas (asearse, vestirse, cocinar, administrar el  dinero...), dele la oportunidad de practicar, ayúdalo todo lo necesario pero no le resuelva sus problemas, permítale participar progresivamente en la toma de decisiones, etc. 

lunes, 7 de octubre de 2013

EL LIBRO DE LA SEMANA





JUEGOS DE EXPRESIÓN CORPORAL PARA NIÑOS presenta 45 actividades de movimiento expresivo en los cuales se estudia y combinan propuestas educativas basadas en la animación sociocultural y la educación en el tiempo libre. Por medio de la enseñanza de  de expresión corporal, como técnica de movimiento, se intenta que el niño participe en una actividad lúdica, se comunique  y desarrolle una actitud que potencia su capacidad de aprendizaje, además de su integración al entorno cotidiano.

Los 45 juegos se apoyan en esquemas didácticos de lenguaje no verbal y siguen una metodología abierta a la espontaneidad de los niños y niñas. La práctica de estos juegos se puede llevar a cabo en clase o al aire libre.

Es cierto que los juegos que nos ofrece este libro van dirigidos a niños de mayor edad, pero siempre se pueden adaptar a los más pequeños.

viernes, 4 de octubre de 2013

The Baby Human: La interacción




Que mejor forma de celebrar el DÍA MUNDIAL DE LA SONRISA que con un nuevo documental de  Baby Human, en este caso nos muestran como los niños comienzan a compartir juegos y juguetes, en definitiva a interaccionar entre sí.