Como ya sabéis, en unos días dará comienzo el próximo curso escolar, el cual, personalmente estoy deseando empezar. Aún así, no podemos olvidarnos que los peques, han pasado un mes entero en casa, en algunos casos incluso dos, a esto tenemos que sumar la incorporación de nuevos alumnos a los que daremos la bienvenida con los brazos abiertos. Pero como bien sabéis, no es tarea fácil, esto conlleva un período de adaptación, tanto de los nuevos alumnos al centro, as sus compañeros y a las educadoras, como las educadoras a ellos. Así que, en estos días he estado refrescando la memoria y preparando actividades que podemos llevar a cabo durante este período.
El periodo de adaptación es el camino o proceso mediante el
cual el niño va elaborando desde el punto de vista de los
sentimientos, la pérdida y la ganancia que le supone la separación, hasta
llegar voluntariamente a una aceptación interna de la misma.
Para conseguir esta adaptación del niño al centro necesita,
entre otras cosas, tiempo, su tiempo concreto. Debemos tener en cuenta que
todos los niños no son iguales, por lo tanto, la adaptación de unos y de
otros también será distinta. Es de vital importancia evitar comparaciones, ya que esto no beneficia a nadie.
Durante este período, la colaboración con las familias es fundamental. Que los padres muestren confianza a sus hijos al traerlos al centro, que no acrecienten la ansiedad que puedan mostrar, y que les hagan vivir este período tan importante para ellos como algo natural. Esto llevará consigo la posibilidad de ofrecer a los peques un espacio que les proporcione seguridad, confianza y la satisfacción de sus necesidades, en definitiva, una "casa" donde desarrollarse y crecer felices.
Las actividades que se pueden llevar a cabo durante este período van a estar encaminadas al conocimiento de los compañeros que componen el aula y al equipo de maestras que formamos parte del centro. También se pueden realizarán
actividades para comenzar a adquirir hábitos de cooperación y colaboración, y
que de esta manera se vayan integrando al grupo y acostumbrándose a la rutina
del aula. Otras actividades que se pueden realizar, estarán pensadas para
adaptarse y empezar a familiarizarse con los distintos objetos y los espacios
significativos del colegio y del aula, y
para comenzar a presentar los materiales y técnicas habituales con los
que van a trabajar a lo largo del curso. No podemos olvidar que, las actividades que programemos para estos días deben ser actividades lúdicas que
les resulten motivadoras, así cómo dejar unos ratos para el juego libre, adaptándonos a las necesidades de los niños.
Finalmente os dejo un listado de actividades más concretas que podéis llevar a cabo en estos primeros días.
- Mural de bienvenida: preparamos el diseño del mural en casa, utilizando papel continuo y dibujando las letras de bienvenida/welcome, y si queréis, podéis añadir en el centro el nombre del aula y el logo. Una vez listo el diseño, lo llevamos al aula y pedimos a los niños que nos ayuden a pintar el mural. Ya sabéis la infinidad de materiales que podemos utilizar para la realización del mismo, no tiene porque ser ceras o pintura de dedos. Animaros con otro tipo de materiales.
- Conocemos a los compañeros: para esta actividad tenemos algunas variantes. Podemos trabajar con una pelota, haciéndola rodar por el suelo, hasta otro compañero el cual dirá su nombre y la pasará a otro compañero. En el caso de los más pequeños, es decir, el aula de los bebés, la seño irá dándole la pelota a cada uno y nombrándolo al mismo tiempo. También podemos crear una caja mágica, en la cual se encontrarán las fotos de todos los niños del aula. Utilizar ese lado mágico que todas las seños tenemos para hacer aparecer la foto de uno de ellos. Les encantará.
- ¡Un viaje por el centro!: esta actividad se llevará a cabo durante los últimos días del período de adaptación y con los niños más grandes, en mi caso 2-3 años. Haremos un recorrido por el centro visitando los espacios comunes que formarán parte de su día a día durante todo el curso escolar. Podemos acompañarla con una canción, les resultará divertido.
- Quién es quién: en esta actividad lo que pretendemos es familiarizar a los niños con su identificador de aula, bien sabéis que les acompañará durante todo el curso y estará ubicado en percheros, sillas y casilleros. En primer lugar les daremos la imagen a cada uno de los niños para que la vean y la manipulen. Seguidamente, pediremos a cada niño que nos enseñe su imagen para que así todos la conozcamos, preguntándole qué es (un coche, un elefante, una flor, etc). Por ultimo, podemos sacar copias en blanco y negro para que las decoren utilizando varias técnicas plásticas.
- Diploma por haber superado el período de adaptación. La idea la encontré por internet y me resultó estupenda. Os pongo una imagen del que he creado yo para esta ocasión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario